E-Jazz

Durante sus cursos de arte sonoro en la Escuela Superior de Música Saint Louis de Roma (2007-2009), bajo la dirección de Luca Spagnoletti, Leonardo desarrolló un instrumento virtual llamado Chord Boxconstruido con Native Instruments Reaktor.

Motivado por la búsqueda de un "sonido puro", este instrumento prescinde del temperamento igual, generando en su lugar ondas sinusoidales con frecuencias calculadas según relaciones armónicas exactas (armónicos puros). Este enfoque le permitía crear texturas huecas, tipo pad, tan libres de golpes como fuera posible, así como sonidos percusivos simplificados y limpios.

En E-Jazz se centró en combinar secuencias preprogramadas creadas con este instrumento e interpretaciones de piano en directo, lo que representó el primer acercamiento real de Leonardo a la música experimental.

Más tarde, con la ayuda de Eduard Resina Bertran, jefe del Departamento de Creación y Teoría Musical de la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), Leonardo desarrolló una versión reproducible en tiempo real utilizando Max MSP. Esta versión se utilizó posteriormente en otros proyectos, entre ellos Art.eria, Por Ariay Leomode.

 

es_ES