Leonardo Cincinelli es un pianista, teclista, productor y compositor italiano cuya música desafía las etiquetas tradicionales. Profundamente arraigado en el jazz y la música electrónica, su trabajo está impulsado por una pasión incesante por la experimentación y la improvisación, mezclando géneros a la perfección y rechazando las limitaciones.
Nacido en 1983 en un pequeño pueblo de la Toscana, Leonardo comenzó su andadura musical a los siete años, estudiando piano con Sarah Hamby, clavecinista y directora de coro estadounidense. Su formación continuó con profesores particulares y prestigiosas instituciones como el Siena Jazz y el Saint Louis College of Music de Roma, donde se adentró en la música de síntesis y electrónica. Aunque reconoce la importancia de la formación formal, Leonardo siempre ha dado prioridad a la creatividad, la experimentación y la introspección, alejándose de los caminos rígidos o siguiendo la influencia de mentores famosos.
A los 18 años empezó a actuar con LostressUn trío de jazz acústico que actúa en festivales y clubes de toda Italia central. Por la misma época, cofundó Deejazzun colectivo ecléctico que mezclaba músicos de jazz, raperos y DJ en una innovadora fusión de improvisación y sonidos urbanos. Durante este periodo, también colaboró con un amplio abanico de músicos, sobre todo de la escena jazzística del centro de Italia (Daniele Malvisi, Gianmarco Scaglia, Ferdinando Romano, Paolo Corsi...).
En 2010, Leonardo se trasladó a Barcelona, donde cursó un máster en producción musical en Microfusa. Al sumergirse en la vibrante escena electrónica underground de la ciudad, adoptó el nombre artístico de Leomode y empezó a actuar en directo junto a DJ, explorando actuaciones híbridas que fusionaban la improvisación con el house y el techno en clubes emblemáticos como Row14 y Macarena. Bajo el mismo alias, publicó más tarde una serie de ritmos de inspiración lo-fi con influencias del jazz y, en ocasiones, de la bossa nova.
A lo largo de los años, Leonardo ha colaborado en diversos proyectos, entre ellos Nu Epoquees un grupo de música electrónica/neo-soul/afrofuturista fundado con la cantante y beatmaker mozambiqueña Siwo y la vocalista angoleña Monica Mussungo. El trío actuó extensamente en conciertos y festivales por toda Barcelona y sus alrededores, y publicó su álbum de debut, Zulaen 2017.
En 2020, Leonardo cofundó Art.eria con el pianista y arreglista argentino Mariano Camarasa. El grupo cuenta con el flautista Fernando Brox y un quinteto de cuerda, creando un sonido que fusiona la improvisación jazzística, la producción electrónica y las atmósferas cinematográficas, realzadas por un espectáculo visual diseñado por el artista audiovisual N0vatik. Su primer concierto fue grabado y retransmitido por RTVE Play.
Desde 2019, Leonardo se ha convertido en uno de los principales pianistas y productores de sesiones remotas en plataformas como SoundBetter y AirGigs, mercados online que conectan a músicos y productores con artistas de todo el mundo. Su versatilidad y experiencia técnica lo han convertido en un valioso colaborador para una amplia gama de artistas internacionales, desde talentos emergentes hasta nombres establecidos como Jess Glynne y Gorgon City. Colaborador solicitado por artistas de todos los géneros y continentes, esta experiencia ha enriquecido su visión artística gracias a su exposición a diversos estilos musicales y enfoques creativos.
En los últimos años, Leonardo ha abrazado las formas más radicales de la improvisación libre, explorando paisajes sonoros en constante evolución y colaborando con músicos experimentales de la vibrante escena underground de Barcelona.
Esta exploración continua está documentada en una serie de grabaciones de estudio con diversos conjuntos, entre ellos Jazz Doesn’t Like You, Otrotrioy La Otra Bandaen colaboración con el guitarrista Olivier Jambois, el contrabajista Mauro Battisti, el saxofonista Andrew Baker y muchos otros.
También es fundador de La Otra Jam - jam session periódica y laboratorio creativo de música improvisada, por el que han pasado músicos como Josep Maria Balanyà, Liba Villavecchia, El Pricto, Pablo Selnik y muchos más.
"Creo que sin improvisación, la música en directo pierde su sentido.
No quiero limitarme a repetir cosas que ya han sucedido en una sala de ensayo, en mi estudio o incluso sólo en mi cabeza; es como recitar un poema de memoria en lugar de buscar un auténtico diálogo con el público y los demás músicos.
¡Quiero sorpresas! Quiero viajar a lugares desconocidos mientras toco. Ya hay tanta música por ahí en la que, desde el momento en que empieza, sabes más o menos cómo va a acabar...
Según mi experiencia, no hay nada más poderoso que dejar espacio para la creación espontánea.
Puede ser arriesgado, y hay que aceptar el caos y la "fealdad", pero las cosas más interesantes -para mí- sólo pueden surgir así, aunque sólo sea por un momento.
Hay que dejar la puerta abierta a esas cosas que aparecen de repente, cosas que nadie podría haber imaginado, planeado o compuesto.
Algo que sólo ocurre aquí y ahora, en esta situación, en este espacio, con esta acústica.
Vivo para esos momentos, para los sonidos inesperados, para ese tipo de música por la que merece la pena salir de casa, tanto literal como metafóricamente".
- Leonardo
"Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU"
" Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea.
Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden considerarse responsables de ellos".